SALUD, SALUTE

¿Qué significa sentirse bien?

Las palabras no reflejan cómo nos sentimos, ni lo que podemos llegar a sentir.  Cuando hablamos de nuestros sentimientos, automáticamente hablamos de la persona que creemos que somos y nuestra observación de nosotros mismos es limitado ya que la percepción que tenemos de nosotros mismos es solo la parte creada de las creencias y condiciones y ambiente emotivos donde nos fuimos creciendo. Solo así se forma una parte de nuestra personalidad. Es así que creo muy importantes diferenciar estos dos conceptos a veces queriendo expresar lo mismo.

ellos son “SER” y “ESTAR”

Si hacemos una revisión de la etimología de la palabra. En la lengua inglesa, por ejemplo, el verbo «to be» hace referencia tanto a ser como a estar. Sin embargo en castellano (entre otros lenguajes) se hace una diferenciación entre la esencia (SER) y el estado (cómo se ve manifestando ese mismo ser). Esta diferencia es de enorme importancia ya que, cada vez que nos identificamos con el estado que expresamos, estamos limitando todo nuestro SER y reduciendo a una creencia de identidad.

Del mismo modo, la palabra inglesa “Wellbeing” podría traducirse como “Bienestar” o “Bienser”;

BIENSER: Lo entiendo desde un estado de coherencia entre lo que “DIGO; HAGO; SIENTO” (Bienser), en la vida podemos sentir por momentos el “Bienser”, muy probablemente también tú lo has sentido, son aquellos momentos donde nos sentimos dentro de nosotros mismos con la sensación de estar centrados y honestos con nuestro SER ÚNICO E INDIVISIBLE, dicho en otra manera en paz con nosotros mismos.

El “Bienser” no tiene por qué experimentarse necesaria y continuamente como un estado continuo de Bienestar…

Para vivir en el «bienser» es necesario vivir sin juicios, sin miedos, los cuales son los generadores del  “Mal-ser” o malestar hacia los otros y principalmente con nosotros mismos.

El poder entrenarnos en transitar los diferentes estados emotivos SIN querer controlarlos simplemente vivenciarlos, sentirlos (es todo un entrenamiento en el tiempo)  sin apegar-SE a lo que “yo quiero que suceda “ a lo que “YO quiero que se diga y que se haga” somos libres, de decidir a quien o que queremos en nuestras vidas, de eso se trata … el no agarrarse de las cosas y de las personas que nos puede impedir el crecer, aprender y evolucionar.

La llave es conocernos cada vez más ir observando que siente mi cuerpo, “come está reaccionando”?  delante de las diferentes situaciones que vivo en mi día a día…., se bloquea quizás?, siente resistencia?, Creo que el poder  llegar a  entender que soy mucho más de lo que pienso, digo y hago, este puede ser el primer paso hacia la comprensión y integración de mi  SER.

Desde el inicio de nuestras vidas y pasando por el periodo de la infancia ,  vamos creando nuestro modo de entender la vida y las características que los demás ven en nosotros.

Reflexionemos un poquito… : pensemos en tan solo las expectativas, prejuicios, mandatos, y  proyecciones de nuestros padres, abuelos, etc. Mano a mano vamos creciendo, “queremos encajar”: en la escuela, con mis amigos del barrio, con las personas con las que si quiero estar, y así nos vamos identificamos con comportamientos y elecciones que hacemos para poder “ser parte” de todo ese entorno que me rodea y siento o creo almeno que me hace sentir bien

Hasta que llega un momento en que no sabemos distinguir la persona que realiza los comportamientos de los comportamientos en sí. Ya «somos corajudos » en lugar de «comportarnos con coraje », «somos tímidos» en lugar de «comportarnos de forma tímida», o “somos nerviosos” en vez de comportarnos como un manojo de nervios”  todo esto acaba sellando un pacto implícito con uno mismo donde dejamos poco a poco de ser nosotros mismos para ser un conjunto de comportamientos los cuales nos van alejando de nuestra esencia de nuestro verdadero sentir, creando una idea ficticia de nosotros y de cómo cuales teclas tocar en la computadora de nuestro cerebro cuando se nos presentan las mismas o similares situaciones cotidianas de las rutinarias relaciones interpersonales, ya sea fuera de casa como dentro.

TODO ESTO COMO DESCRITO, pensemos un poquito al final nos lleva a un momento de nuestra vida a no saber cuales son las cosas que realmente nos hacen estar en equilibrio y centrados para poder abrirnos a nuestro BIEN-SER.

 

“Ser auténtico en el mundo implica permanecer fiel a la esencia que te define, y no desviarse un ápice de quien eres.” 

Walter RISO

Quisiera agregar ha esta hermosa frase….”lo cual te permitirá vivir en tu BIEN-SER”.

RECUERDA ……..Si te ha gustado ! COMPARTELO!! GRACIAS GRACIAS GRACIAS!

2 thoughts on “¿Qué significa sentirse bien?

  1. Silvia Aguirre dice:

    Es un proceso largo el de ser y estar. Aparece la resistencia a ver-nos de verdad. Aunque el universo tiene todas las respuestas y se encarga de nuestro aprendizaje en el momento justo…ni antes … ni después…Gracias almaamiga

    1. NINA dice:

      Saber que SOMOSUNO hace al ser y el estar doblemente interesantemente amoroso. GRACIAS GRACIAS GRACIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *