EMOCIONES, Emozioni

¿Las emociones son contagiosas?

Contagio emocional: es el fenómeno de tener las emociones de una persona y los comportamientos relacionados que desencadenan directamente emociones y comportamientos similares en otras personas. Las emociones se pueden compartir entre los individuos de muchas maneras diferentes, tanto implícita como explícitamente. Por ejemplo, se ha descubierto que el razonamiento consciente, el análisis y la imaginación contribuyen al fenómeno.

El contagio emocional es importante para las relaciones personales porque fomenta la sincronía emocional entre los individuos. Una definición más amplia del fenómeno sugerida por Schoenewolf es «un proceso en el que una persona o grupo influye en las emociones o el comportamiento de otra persona o grupo a través de la inducción consciente o inconsciente de estados emocionales y actitudes conductuales.

Nuestro cerebro posee millones de las denominadas “neuronas espejo” las cuales  nos permiten entender las emociones del otro/a y nos permiten además la posibilidad de ponernos en su lugar, dicho de otra manera más coloquial, es decir en los zapatos del otro. 
El aprendizaje por imitación es positivo siempre que se adapte a nuestra situación y a nuestras necesidades.

“Las emociones intensas constituyen el equivalente neuronal de un resfriado y se contagian con la misma facilidad con
que lo hace un rinovirus.”
Goleman D

Existen un contagio emocional de:

La emoción de la rabia: quizás podemos  sentir  rabia por no poder despedirnos de una  persona querida, cuando se va de este plano terrenal, como mi padre cuando falleció, quizás podría ser una  forma  cruel de perder así alguien y no poder estar allí presente, o tener un accidente con tu familia por causas que tranquilamente se hubiesen podido evitar ( como quedarse dormido al volante, perdiendo el control total del auto en el borde de un precipicio con toda tu esposa y tus hijos)  Pero cuando la sostenemos demasiado tiempo la rabia por una situación ya sea irreversible o no, nos dañamos a nosotros mismos, y no solo arrastramos indefectiblemente a los que nos rodean y que son generalmente las personas que más amamos y nos aman. La clave consiste en pasar a la acciòn. Es decidir que quiero hacer yo con esto que me ha sucedido y no puedo volver atrás pues  ya ocurrió?,  decidir qué estrategia emprender para “sanar” y continuar, puede ser una carta, una conversación sincera mirando a los ojos a la persona interesada, o buscar modos para que esta situación no sea para hundirme en la rabia y luego la tristeza o perjudicarme quizás a largo andar en mi salud física, sino que sea para  darme una nueva enseñanza y ademas fuerzas para crecer y evolucionar. Que la muerte o un accidente tenga un fruto o resultado positivo para mi vida algo de significativo ya que habiendo podido superar esta situación “extrema o casi extrema” las otras  eran fácilmente superables para poder sacar  fuerzas de mi misma.

La emoción del miedo: en ocasiones surgen miedos: a quedarse sin trabajo, a perder la salud, miedos que a un hijo le suceda algo doloroso o triste, miedos de perder lo que tengo, miedo de que se muera una familiar querido…etc . Cuando surge el miedo, el ser humano puede tomar dos caminos: la parálisis por análisis  o el amor y la comprensión, que el control que pensamos de tener sobre nuestra vida es una mera ilusión. La vida ES y es cambio  constante…

La emoción de la tristeza: la tristeza es un sentimiento que nos permite recluirse, conectar con nuestro interior, recordar y re-conectar con nuestros seres queridos… Es algo que forma parte del ser humano. Lo importante es no caer en el mecanismo mental de unirnos a ellos desde nuestra propia necesidad, sino desde lo que podemos aportar para el otro.

La emoción de la alegría: es una emoción que debemos de recuperar, para cuando en la vida aparezcan las dificultades los desafíos normales por solo el hecho de estar en este mundo y en este plano, estar vivos, sentirnos vivos, disfrutar de las pequeñas cosas, y de las grandes ;CLARO ESTÁ!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *