1 de Octubre de 2022, 5:05 a.m.
LOS EXCESOS
YO: ¿A qué nos estamos refiriendo específicamente?
SOY: Cuando hacemos, consumimos, pensamos y sentimos de manera desequilibrada, en un extremo de la polaridad. La polaridad, ya tú lo sabes, está compuesta por dos polos que se encuentran en las dos puntas de un único eje, es decir, son como dos caras de una misma moneda, son dos partes de un mismo palo (Polo = polus = poste = palo = eje ).
Cuando te encuentras en un extremo del “palo”, te encuentras en exceso, es decir en desequilibrio, todos los excesos comportan un desequilibrio, ya sea en positivo que en negativo, lo cual inevitablemente creará una respuesta de un lado opuesto, el universo tiende a equilibrarlo, pues es la forma de utilizar menos energía de manera de preservarla.
YO: Que interesante, o sea que por un exceso ya sea en “positivo” que en “negativo“ se realizará una compensación hacia el equilibro acercándose hacia el sentido del otro extremo de la polaridad.
SOY: Así es, siendo ambos extremos complementarios del mismo eje (polo). Cuando te encuentras en equilibrio, el universo fluye de manera que todo funciona, por eso, cuando te sientas en exceso por trabajo, pensamientos, emociones recurrentes, discusiones, comportamientos, es necesario que te tomes una pausa y simplemente observes reparando el exceso, solo observando, imaginado que estás arriba de una escalera y lo observas todo, los personajes, la dinámica, los colores, los sentimientos, las emociones, las imágenes, y simplemente respira, no es necesario decir nada, solo observarlo y sé consciente de ello.
YO: Gracias por el consejo, me sucede que me doy cuenta de mis excesos, sobre todo en el hacer, hacer, hacer, desde la auto exigencia y no desde el amor a lo que hago, y eso me crea stress y cansancio, también me sucede que a veces me siento insuficiente y aparece automáticamente la emoción de miedo al rechazo con la consecuente desvalorización.
Estaré más atenta a no excederme, entiendo que es cuando mi cuerpo comienza a cansarse fisicamente y mentalmente, entro en ese estado de “exceso de polaridad”.
SOY: Excelente, de eso se trata, que lo identifiques y sepas ahora como equilibrarlo, la actividad física, una ducha fría, escuchar música, todo ello te ayudará a equilibrar psíquica, emotivamente y fisicamente el exceso, permitiendo un equilibrio en ti y una vuelta a la coherencia.
YO: Estoy contentísima, me llena de alegría esta información, es muy fácil para mi entrar en estos estados de sobre exigencia, que al final me llevan al punto de la frustración, y contracción. ¿Puedo cambiar el termino de miedo por contracción?
SOY: Miedo es como se le llama a la emoción y la contracción es como se percibe fisicamente. Si para identificar cuando estás en miedo te es mas fácil la sensación que te provoca el miedo puedes utilizarlo. Es más gráfico, más sensitivo, más ilustrativo. Creo que lo puedes identificar más rápido para poder respirarlo, agradecer y trascender.
YO: ¿Podemos afirmar que los excesos están acompañados por la emoción de miedo?
SOY: Más que la emoción de miedo, los excesos están relacionados con una necesidad, con una falta, una carencia. Puesto que el exceso tiene que cubrir una falta de manera desordenada. Pues cuba un espacio que no compensará nunca la falta, es más, la evidenciará cada vez más para que la falta sea observada y equilibrada correctamente.
YO: Que interesante esto que aprendí hoy, es hora de integrar todas mis partes, inclusive mis excesos y carencia,
GRACIAS GRACIAS GRACIAS por esta iluminación.
SOY: A ti por permitirlo, amada NINA. Sabes que estamos aquí para apoyarte.
YO: ¿Estamos? Cuantos sois.
SOY: …no tiene importancia. TE AMAMOS.