12 de septiembre de 2022, 5:02 a.m.
RENDICION
YO: Rendirse… cuantas cosas, ideas, “autoverdades” hay detrás de esta palabra. ¿Verdad?
SOY: La rendición ha sido un concepto que el humano ha intentado evitar siempre, pero si supiera el verdadero sentido de la rendición, ya no querría escapar tanto. Rendirse es experimentar la conexión con sí mismo para poder luego analizar la situación y darse cuenta de sus recursos (captar- aceptación) ¿Recuerdas lo que hablamos ayer?.
YO: Aceptar es captar con lo que sí cuento y con lo que no. Desde esa plena aceptación o conocimiento de quién yosoy con que cuento como recurso, sabiduría, conocimiento, dones… y de lo que decido estar dispuesto o no dispuesto a “enfrentar” resolver, experimentar. Yo daría cuanto me dispongo a desarrollar mi corazón valiente.
Resolver desde esa perspectiva me hace protagonista de la situación y no un espectador. ¿Y rendirse?
SOY: La rendición se refiere el concepto de hacer las cuentas consigo mismo, reflexionando sobre lo sucedido y los aprendizajes y enseñanzas recibidas. Por ejemplo: cuando nos rendimos frente a una situación en la vida y nos convencemos a nosotros mismos de que es inútil luchar o forzar esa situación pues creemos que no cambiará, entonces llego a un cierto momento y me rindo. Cuando todo esto sucede, mi mente se relaja y ello me permite ver más opciones, opciones que quizás no había contemplado antes.
Otra situación que sucede muy seguido es que nos rendimos a los propios sueños creyendo que son muy grandes y difíciles de realizar, cuando esto sucede ello no es rendirse, pasa a ser una renuncia a los sueños.
Cuando hablamos del concepto de rendirse de manera consciente, es una oportunidad de poder reparar las cuentas. Es decir, revisar todos los hechos, todos los “porqués” y “para ques” sabiendo que de esa forma, es la mejor manera de aprender. El origen de la palabra es “renderé” que quiere decir volver a darme a mi mismo, volver a mí para observar cuales fueron mis movimientos, aprender las maneras que sí y las que no. Observar lo sucedido, aprender para no repetir. Esta mirada a la rendición hace que te permitas ver otras posibilidades que quizás primero no veías, por querer pensar que la rendición es renuncia, pérdida, frustración. En realidad es alejarse para ver mejor y así poder tomar perspectivas diferentes para decisiones diferentes.
YO: Es increíble como la misma palabra te puede alejar o acercar a ti, ya que cuando nos rendimos aceptamos lo que es y nos tomamos el tiempo para reflexionar.
Es importante entender esto, de lo contrario, nos haríamos daño creyéndonos o viéndonos perdidos, víctimas de algo que nos han quitado, robado.
SOY: Así es, ríndete ahora y ve a dormir, pues encontrarás más perspectivas más tarde, cuando hayas descansado.
YO: Gracias, gracias, gracias. A pesar del sueño, he aferrado con alegría el concepto.
SOY: Gracias a ti por tu perseverancia y constancia.