24 de agosto de 2022. 5:17 a.m.
La Tristeza
YO: Mmmm.. ya sé a que se refiere este título: a mi día de ayer, donde mi emoción predominante fué la tristeza. Una tristeza nueva, se caracterizaba por un sentir desde lo más profundo de mi corazón.
SOY: Sientes la tristeza pues estás dejando parte de ti, estás resquebrajando parte de tu caparazón, estás dejando caer viejas creencias, viejos patrones, viejas historias, viejos deseos que no se alinean con los de hoy, estás literalmente cambiando de piel.
YO: Es esa mi sensación, de que una parte de mi está como ”muriéndose”, puede que suene fuerte esta palabra, dudé en escribirla, pero es así, mi sensación es literalmente de abandono de mi vieja yo. Es muy extraño todo esto, imagino que es en relación a estos diálogos, no lo sé. Ya me lo dirás o confirmarás tú ¿Verdad?
SOY: Estos diálogos son parte de ello, recuerda que has sido tú la que se ha puesto al servicio de la vida misma, y como todo en la naturaleza vive ciclos, ciclos de dejar caer, capas, hojas, piel, formas…para luego permitir crecer. Las lágrimas derramadas, no eran de duelo, eran de alegría mezclada con nostalgia…
YO: Alegría, no lo sentí tanto así…
SOY: La alegría estaba encubierta por la nostalgia por dejar esos patrones, formas y modos de pensar arcaicos, que han sido evolutivos, pero ya están en descomposición para nutrir lo nuevo. La alegría es por el ser consciente de lo que te estaba sucediendo, no te empantanas más en una espiral de dolor, amargura y victimismo, duró un día, unas horas, fuiste consciente y hoy, ya te sientes liviana.
YO: Sí, es verdad, esa fue la sensación al despertarme, lo pensé, puse conciencia en como me sentía hoy.
SOY: Hoy tu tristeza es potencia, pues sabes hacia donde vas, sabes hacia donde te estás dirigiendo, eso te entrega confianza y seguridad para avanzar. Las emociones, tanto las llamadas “Buenas o malas” como las “lindas o feas” son necesarias, son sumamente necesarias para poder dar pasitos evolutivos, pero como te he dicho “PASITOS”, diminutivo. Si te entregas a la emoción ella te puede mantener espantada, inmóvil. En cambio, cuando sabes que son “PASITOS”, los abrazas con amor, los vives desde la conciencia y no desde la incomprensión con la consecuente victimización paralizante.
YO: Wow que buena explicación, poder poner en palabras mi sentir es algo que me encanta, pues lo que dices me resuena muchísimo, a pesar de que si te soy sincera, ayer la pasé mal, muy mal. Pero como dices, fue desde el protagonismo conciente, pues me acompañé a mí misma, ayer me tuve mucha paciencia, momentos de descanso, de exigencia, de esfuerzo, la respiración consciente y el llanto me han ayudado muchísimo.
SOY: Tu corazón se está reforzando, está aumentando su coraje: “la fuerza del corazón”. Lo estás permitiendo, pues confías y te abres al sentir, al conocer otras formas de experimentar la vida, desde la consciencia, ahí no quieres, no sientes, no abras a la emoción del victimismo, aunque a veces creas y te auto-enjuicies que es así. Pues ahora sabes que solo tu existes en tú existencia y solo tú puedes hacer o deshacer lo que vives en tu realidad.
YO: Esto de ser creadores o co-creadores de la realidad es algo que he escuchado muchísimo en videos, libros, conferencias, eventos, cursos… pero aún es muy complejo el concepto. Ya que la diferencia en el tiempo de decir, hacer y ver se diluye y a veces se corta y se pierde la conexión de lo que quieres, crees, y ves como real y concreto en tu realidad.
SOY: La clave está en el “PARA QUÉ” profundo de lo que quiero crear o de lo que estoy intencionado a crear en mi realidad. Ahora que trabajas desde la consciencia, que sabes que estamos en los inicios de ello pues, a tu cerebro le falta mucho por auto-descubrirse… la consciencia te permite no ir por la vida como dicen comúnmente ”como pollo sin cabeza”, es decir, de modo inconsciente.
YO: Ja ja me has hecho reír, pues es clara la metáfora que has utilizado..ja ja …
SOY: La consciencia del verdadero para qué: lo quiero, o quiero que esto se de así, o que sea de esta forma, hace que tus emociones y tus acciones estén alineadas con tu mente. Allí unes mente, emoción y cuerpo.
YO: También he escuchado eso, parece loco, pero las veces que me he puesto a trabajar para llegar a una respuesta consciente y clara, me ha sido muy difícil obtenerla, casi siempre la respuesta es un: no sé, realmente es solo una vaga idea.
SOY: Así es, pues no nos conocemos lo suficiente, no te ves lo suficiente, no te sientes lo suficiente y allí radica el para qué. Te frenas, te auto saboteas tú sola, ya que no llegas a ver tu verdadero potencial, esto es normal, tu cerebro aún no ha cruzado ciertas etapas de cambios de piel, como decíamos al principio y esto es necesario, ya que para dar lugar a lo NUEVO es necesario dejar lo VIEJO, que ocupa un lugar y pesa, impidiendo en la mayoría de los casos avanzar. Es literal la frase dejar andar, fluir, morir para resucitar.
YO: Siento mucho calor en mis brazos, mis oídos se taparon de golpe. ¿Qué me está pasando?
SOY: La metáfora que utilicé; “morir para resucitar”, evoca en tu mente a un recuerdo, muy marcado en la sociedad, y es allí donde conectan tus células, sólo eso.
YO: Ahh gracias.
SOY: Trabaja en tus “PARA QUÉS” y no más en el “CÓMO” (cómo lo hago, que tengo que hacer, quien me ayuda, como se hace esto…..) todas las preguntas entorpecen al universo y a la magia de la vida misma, te pasas más tiempo en el cómo lo hago que en el “PARA QUE”. Hoy espero que lo comprendas.
YO: Wow sí, sí tienes razón, es allí donde pondré amor, atención y disciplina. Es algo de lo que tomé conciencia tiempo atrás, pero no le di la importancia que tenía que darle y allí se perdió en mi cotidianidad.
SOY: Creo que por hoy tienes “trabajito” para hacer, eso te gusta, tener el paso a paso. Hoy ya lo tienes.
YO: Sí, sí he he he heee,… ¿Cómo me conoces? (broma) GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS! Por la enorme clave que me has compartido.
SOY: A ti niña mía, a ti que lo has permitido.