101 Días de Diálogos con mi SER

DIA 21

22 de Agosto de 2022, 5:27 a.m.

La Reconciliación

YO: El título me extrañó un poco, pero sé que tiene su por qué, y fundamentalmente, su para qué. Es más, me gustaría saber cuál es el significado que tiene la palabra reconciliación para mi, internamente. Pues para mi, la reconciliación, sí lo tuviese que decir en pocas palabras… hmm… diría que es ponerse de acuerdo, ligar nuevamente, unir nuevamente algo que se rompió… ¿Imagino que no es exactamente eso verdad?

SOY: RE: es de-nuevo, volver… y CONCILIAR: lo asociaremos al conocer. 

YO: ¿Conocer?

SOY: Sí, sí, conocer al otro, a la situación que estoy viviendo que quizás, muy probablemente, es la misma que se me repite en el tiempo.

Para reconciliar con el otro o con una situación es necesario RE-CONOCER en el otro quién realmente es, y si hablamos de una situación, allí reconoceremos cuál o cuáles son los mensajes reales para mí. Conocer al otro o, re-conocer al otro, para entender sus necesidades, sus deseos incumplidos, sus sueños rotos, sus frustraciones, su forma de agarrarse a la vida en vez que caminar de pie por ella… conocer… (NINA no pienses, respira, respira, luego buscarás en el diccionario y lo entenderás mejor….ahora respira y escribe, deja las expectativas mentales, que ellas duerman por ahora…)

Cuando conoces al ser que tienes a tu lado (pues generalmente está cerca tuyo), a la situación que tienes delante de ti, a aquello que estás viviendo… comienzas a ver las similitudes que existen en ti y para qué están resonando junto A TI, y observarás la REALIDAD que los envolvió de alguna manera a los dos, que los condujo a relacionarse, y en el caso de las situaciones, a encontrarse en medio de ellas. 

Re-conocer las características (carácter) de las personas es un detalle, lo importante de ellas no está en sus características o en su personalidad. El verdadero conocer que nos debería premiar son sus anhelos, sus intenciones internas reales, lo que buscan encontrar realmente en su vida, que es común a todos nosotros y en particular a uno mismo, más allá del sobrevivir, que es lo que nos mantuvo vivos hasta el día de hoy. Tenemos que comprender que su vida va hacia el querer cumplir con un propósito, su propósito de vida, esa fuerza psíquica que incita una y otra vez más, a salir de esa zona de confort. Es esa fuerza intrínseca, existente en el ser humano, que a veces llega dar el coraje suficiente, la fuerza de intención para poder salir de la zona de confort, aunque otras veces no, no se puede, no podemos o no sabemos cómo hacer. Pero la misión, los sueños, los anhelos, los deseos, las necesidades, etc existen en todos los seres, sean personas o situaciones que quieren ser resueltas con un objetivo preciso. La reconciliación es por este motivo, llegar a unir, pero para ello, es primario re conocer, observar , aprender, integrar, para luego trascender la misma necesidad de completarse para poder dar y compartir con quienes realmente son.

YO: Es realmente hermoso, es verdad que el conocer desde esa visión al otro nos acerca de una manera de igual a igual, donde es imposible juzgar, señalar, apuntar con un dedo, acusar, culpar, descartar, ignorar, olvidar. Se me puso la piel de gallina, pues sentí que en un momento de mi vida también de un modo u otro lo he vivido, pero en sentido contrario, yo he sido juzgada, acusada, culpabilizada, señalada.

Las lágrimas caen y es inevitable, pero tomo conciencia que el que está a mi lado, el que resuena a mi lado también es una frecuencia, que vibra en mis tonos, vibra tal cual como los míos y me gusten o no, esas personas, esas situaciones, estoy vibrando como ellas y al juzgar que “no me gustan” no las estoy reconociendo; siendo que también son parte de mí.

SOY: Así es, tú la has dicho, son parte de ti y sabes lo que te voy decir, si no conoces en profundidad, si no reconoces en el otro o en la situación lo que está en ti, la reconciliación no podrá suceder, es decir, no existirá unión, arreglo por lo roto en otro momento. No podremos reconocernos por quienes somos para luego perdonarnos y así finalmente reconciliarnos. Envolvernos de amor. ¿Entiendes por qué es conocer en la reconciliación? No hablaba de su etimología, estaba hablando filosóficamente de la importancia de la palabra y del magnífico tesoro que está detrás de ella. 

YO: Al final, la RECONCILIACIÓN NO ES CON EL OTRO, ES CON NOSOTROS MISMOS: fantástico, hermoso, emocionante… contínuo a llorar y siento que es por la maravilla de todo esto, ya que me siento honrada y agradecida por poder tener estos diálogos contigo, es realmente clarificador-sanador para mi mente, mis emociones y mi cuerpo. 

Gracias, gracias, gracias!

SOY: A ti niña mía. 

YO: Hoy siento que será así, ya que hoy será más importante el reflexionar que el escribir. Hoy sobran las palabras. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *