101 Días de Diálogos con mi SER

DIA 20

21 de agosto de 2022, 3:49 a.m.

Poder Personal

YO: Hoy no puedo dormir, no sé si es el calor, el estómago en proceso de digestión, mis pensamientos, mis emociones huracanadas, no sé… solo sé que no podía dormir, preferí levantarme y conversar contigo. Me siento en paz cuando lo hago, es una sensación nueva que he descubierto ayer.

SOY: Vives lo que sientes, sientes lo que vives. Esa paz que encuentras en nuestros diálogos es aquella que sientes, sin ellos, no las tendrías.

YO: ¿Cómo? No lo entiendo, suena bien pero es confuso. Explícame por favor.

SOY: La paz que sientes no es otra cosa que el abrirte, vivir la experiencia, y estos encuentros son un espacio donde no tienes que dar explicaciones a nadie, son tuyos, tú haces y deshaces, un espacio donde tú, eres tú. Cuando estás fuera de esta experiencia crees que estás condicionada, sientes que debes hacer … ese deber no habla de la situación real que vives, está regido por patrones fijos, arcaicos, donde sientes que debes responder, lo que te hace sentir atada, ligada a una NINA de una determinada manera.

YO: Últimamente siento fuertemente que es hora de avanzar y experimentar, mi sensación de estos días, es que ya he sanado mucho en mi vida, en mis patrones, en mis relaciones, en mis vidas pasadas, en mis herencias. Y está llegando un fuerte llamado a avanzar. Siento que seguir escarbando en este momento me hace estancar y no poder seguir realizando pasos en mi evolución, creo que ha llegado el momento de experimentar cosas o ideas nuevas, sobretodo patrones nuevos… No es una sensación… ¿Tú que me dices de esto?

SOY: Más que sentir es un deseo NINA, el observar patrones antiguos, heredados, es una tarea constante y está allí la clave de un nuevo experimentar, la observación es el siguiente paso en el camino de consciencia, Es muy probable que estés cansada de hacerlo de la misma manera, tu auto-indagación, y eso es solucionable, pues estos diálogos son perfectos para que puedas seguir sanando conceptos y creencias fijas, limitantes, abriéndote a nuevas ideas. Tienes una mente muy inquieta y sientes siempre el llamado a escarbar todo lo que se te presente, quizás, es por eso que estás cansada y lo que en realidad quieres es ser más tú, tu propia autoridad en la auto-indagación y no delegarlo como quizás sientas que lo estás haciendo.

YO: Puede ser, me resuena, siento que cuando estoy aquí escribiendo, mi sentir se aquieta, mis emociones se endulzan, estoy realmente en paz, en amor. Dudé en escribir la palabra, como si tuviera miedo de decirlo abiertamente, siento amor por mi proceso, por mi camino, siento agradecimiento a mi misma por todo lo recorrido, por permitirme entrar en todos los lugares psíquicos recónditos que he entrado en todo estos últimos años, estos últimos meses han sido tremendos come dice una querida amiga.

SOY: Así es niña mía, he sido testigo de ello.

YO: Ja ja ja ja me dan ganas de reír, lógico que has sido testigo, como no serlo. Tú eres yo, y yo soy tú.

SOY: Así es y me alegra tu sarcasmo, ríes de ti misma. Eso es muy, muy bueno para tu corazón, habla del desapego a las cosas, del desapego a los resultados, es muy liberador para ti.

YO: Mis sensaciones de estos días son de serenidad y de confianza en el proceso, acompañadas de miedo condicionado por cómo en teoría debería sentirme, de una u otra manera, por las circunstancias nuevas y particulares que estoy viviendo actualmente. He vivido un huracán en mi vida, y me siento en el ojo de la tormenta, no en ella, es muy, muy extraña la sensación, absolutamente nueva para mí.

SOY: Lo que vives es nuevo y muy evolutivo, observar los huracanes de la vida cómo grandes aprendizajes evolutivos es clave, recuerda las palabras, crisis-oportunidad, ahora lo comprendes, Antes las conocías, ahora las vives. Tú sabes, es un paso a paso, la confianza que sientes está relacionada al desapego y además al reconocer en ti tus recursos, tus miedos, tu fuente de poder.

YO: Se me erizó la piel…

SOY: La palabra poder ha sido utilizada y mal utilizada para someter a otros y es allí que radica el poder personal, la sensación se siente confusa ya que no queremos estar bajo el sometimiento de otros, así sea nosotros mismos, ¿Entiendes?

YO: Wow, se me eriza la piel aún más, esta nueva perspectiva que me muestras es realmente reveladora para mi ya que esa frase -poder personal- me atrae, pero al mismo tiempo me da miedo, pues me aleja de mi zona de confort, lo que dices implica tomar responsabilidades, salir de la modalidad niña y vestirme de adulta.

SOY: Así es, así es. El actuar desde el poder personal implica a veces cambiar, cambios radicales que no siempre estamos dispuestos a negociar. Tú por ejemplo, te sientes muy cómoda siendo una niña mimada, protegida, has caminado mucho para ello y has logrado tu seguridad allí.

YO: Específicamente, ¿A qué te refieres?

SOY: A tu ambiente familiar, de amistad. Te sientes muy cómoda en ciertas ocasiones, creyendo que puedes «manipular» a otros, como lo hacías de niña con papá y mamá.

YO: ¿Manipulación? Eres muy duro conmigo.

SOY: Lo eres tú misma, ya que crees que manipular es incorrecto, en cambio, es una estrategia de sobrevivencia, que realizabas para seguir con vida en un momento de tu vida, donde tus herramientas no estaban desarrolladas, ni eran suficientes. Eso no está “mal”, al contrario, te ha permitido seguir viviendo = (igual) evolucionando. Lo que sí es in-volutivo es seguir pensado que esa es la única vía para hacerlo. En un momento específico histórico de tu vida, hasta necesario para continuar el camino, es en tu vida actual donde manteniendo este comportamiento estratégico ya no lo es más. Creando en ti un ancla para crecer y no sólo, sino también para que todos estén involucrados. 

Ayer lo que te molestó en la charla con tu amiga fue que sentiste esa manipulación a la cual sueles acudir a menudo para mantener “todo bajo control” en tu vida, y lo has visto reflejado en el otro, pero la molestia fue verte a ti misma en ese rol cuando hablas con otros, tu insistencia, tu intensidad en el hablar. Todo es perfecto y lo que te ha sucedido con tu amiga también.

YO: Sí, sí, siento que es así, no lo pongo en duda. Es más, mañana se lo agradeceré por estar en mi camino y ayudarme a crecer y a conocer otra «capa» más de mi. Solo que tenía curiosidad por saber, cuál era esa «capa,» me había reflejado en esa charla. Ahora mi sentir es calmo, entra en mi pecho una sensación de liviandad, de paz, mi pecho se aligera literalmente. Siento que absorber toda esta información es algo sanador, a pesar de la incomodidad que he sentido hoy.

SOY: Así es, así es. Todo lo que vives es para crecer, para conocer e ir sacando «capas» como tu dices. ja ja ja.

YO: Gracias, gracias, gracias.

SOY: A ti niña mía. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *