101 Días de Diálogos con mi SER

DIA 18

19 de Agosto 2022, 5:22 a.m.

¿Por qué a mí?

SOY: Y ¿Por qué no? ¿Por qué dudas aún de que esta comunicación es posible y que es además muy simple y natural?

YO: Es así, tal cual como lo tú lo dices. Es que tenemos que decir que no es normal, no la hora de levantarme sino esto de compartir mi diálogo con mi SER. Sí he realizado otras acciones similares como despertarme por las mañanas a las 5:00 a.m. y correr, leer y meditar por 60 días, así como escribir los libros desde mi SER. Pero siento que esto es diferente, es tan íntimo, tan único, que como dices, mi duda es ¿Por qué a mí me viene de hacer estas cosas?

SOY: Es evidente que surge desde una necesidad de comunicar, de expresar lo que callas, y ¿Esto te resuena verdad?. Cuando no dices lo que necesitas decir, expresar, contar, queda en tus células esa sensación de impotencia guardada, que luego se traduce en vacío que se llena o se pretende llenar con el alimento, con el comer cosas dulces principalmente y además intentas llenar ese vacío con caprichos de niños, con la queja constante, con el victimismo del yo no puedo, etc.

YO: Qué fuerte! No lo hubiese imaginado, me veo en lo que dices…

SOY: El agua es un gran aliado en estos momentos pero es más rico un pan con dulce de leche que un vaso de agua…

YO: Y sí, claro…. Comprendo esos “ataques” en la cocina, los dulces ja ja ja….

SOY: Cuando no expresamos lo que sentimos, esto se va cumulando, de ahí viene el dicho que gritar o «decir una mala palabra al viento” es sanador. Solo que lo hacemos muy a menudo con la persona equivocada, pues son situaciones calladas y acumuladas del pasado, sobretodo cuando éramos niños y las posibilidades y estrategias que se tenían para sobrevivir eran reducidas. Aprendes o crees que lo mejor es callar, es lo más rápido y simple a la hora de “salvarte del enemigo“ (en este caso: papá, mamá, un adulto o tutor de turno) y callas para no arriesgar. La mente en el niño es muy simple y es por ello que no duda en callar o escapar.

YO: Que interesante lo que me dices pues, yo me considero una niña que no ha expresado lo que tenía para expresar de manera sincera y directa, es más, lo ocultaba, hablaba sí, pero no expresaba, quizás lo que necesitaba realmente lo disfrazaba para agradar. Creo que a esa edad estamos todos condicionados por nuestra realidad de ser niños y tener una mirada hacia la vida de sobrevivencia como niños. 

SOY: Así es, es muy positivo eso que piensas de crear un espacio de expresividad en el niño a través del arte. Es un buen consejo para los padres que están en el camino de la consciencia, acompañar e incentivar a nuestros niños a expresarse a través del arte. Cualquier tipo de expresión del arte es aconsejado para niños y adultos, cuando no se ha realizado de niños en familia como routine. El humano se siente muy vulnerable y es allí donde se limita.

YO: ¿Nos sentimos vulnerables? Es que somos vulnerables. 

SOY: Sí, en varios aspectos, pero no todos. Existen varios niveles de vulnerabilidad, eso depende del grado de cómo se ve y de cómo se ha permitido trabajar la interioridad. Como es adentro es afuera.

YO: Sí, lo he escuchado muchas veces, solo que últimamente lo estoy comprendiendo. Justamente esta semana, hablando con mi hija menor, ella estaba cocinando unos muffin, escuchando canciones de “Mary Poppins” una película que le encantaba de niña y ella misma se dio cuenta que cuando estaba atenta para seguir una receta de cocina a través de un tutoría, obtenía como resultado calma, se sentía en paz. Y cuando ella me dijo esas palabras, comprobé la calma que percibí al entrar en ese ambiente. La calma del lugar (la cocina) fue muy perceptible a nivel sensorial. Allí reconocí que lo que se emana desde dentro se encontraba en el afuera. Fue muy rápido todo y muy real. 

SOY: El humano está más absorbido en lo que tiene que hacer que en lo que siente que quiere hacer. Es una constante en el programa mental. Y cuando se alimenta de una manera no saludable, abusiva para el organismo, más el alimento de todo lo que es la HIPER- información, hace que no tenga tiempo para escuchar su sentir. Y esto se acumula muy sutilmente en la mente creando luego una “masa psíquica” confusa. 

YO: Como un “cáncer psíquico” diría…

SOY: Si lo quieres llamar así, la idea es que esa “masa psíquica” crea una fuerza, una presión, además de ocupar un sitio, impidiendo que entre y fluya el oxígeno. 

YO: Eso no es poético, es concreto y muy entendible, hasta lógico diría. Qué interesante!

SOY: Comprende la importancia de este diálogo, de esta colección, desde el arte, la escritura, la música, la cocina, el estar 100% presente en lo que se está haciendo como tu niña, todas son manifestaciones para poder conectarse con sí mismo… esa es la vía más rápida para llegar a expresar a tu SER. Existen otros métodos pero el más fácil y cercano es el arte. 

YO: Me encantó, es algo muy simple de poner en práctica, está al alcance de todos, solo es buscar y permitirse el momento.

SOY: Así es.

YO: Dejo de escribir por temas técnicos, lo sabes. Siento que hoy es perfecto así. Gracias, gracias, gracias!

SOY: A ti niña mía, a ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *