101 Días de Diálogos con mi SER

DIA 15

16 de Agosto 2022, 5:17 a.m.

Conocer

YO: Ayer he leído nuestro diálogo, normalmente no leo nuestro diálogo pues estoy semi dormida y cierro el ordenador y duermo un poco más, además siento como si ya he absorbido la información con mi celular, es solo mi mente la que quizás, se entere menos de nuestros viajes madrugadores hermosos. Reconozco que nuestro diálogo es de comprensión de aspectos de mi vida que resuenan en otras vidas.

SOY: Es allí que creo es importante poder hacer de espejo para los otros, ya que es allí donde es posible evolucionar en red de redes.

YO: Me encanta esa frase, conectar red de redes. Allí está uno de lo puntos por las cuales vivimos amontonados pero no juntos, corremos detrás de algo que, a veces, no sabemos qué es, para qué es o sirve, y a dónde me lleva lo que estoy buscando. ¿Por qué sucede esto?

SOY: Recuerdas cuando te mudaste a Europa con tu familia?

YO: Sí, es uno de los pasos mas importantes de mi vida, dejar todo para volver a empezar,

SOY: De eso se trata, tu has hecho uno de los pasos más importantes de tu vida sin saber bien el por qué ni el para qué. Lo has hecho y basta.

YO: Sí que sabía el porqué, por nuestros hijos, para conocer y que conozcan mundos diferentes, era ese mi mayor impulso, poder conocer culturas diferentes, aprender de los demás.

SOY: Sí, sí y de hecho así fue y así es. Solo que fíjate que la decisión de mudarse a Europa fue empujada por un aspecto que sería el… RESPIRA NINA…cuando decidimos hacer algo independientemente del cambio que esto signifique estamos frente a un cambio de consciencia de lo conocido a lo nuevo, es decir que de alguna manera es un cambio en lo que creo.

YO: ¿En lo que creo? ¿Cómo? Creía que me dirías es un salto evolutivo, un salto cuántico…

SOY. Lo es, pero de manera asociada. Porque pues cuando cambias la perspectiva de ver el mundo, por ejemplo de tu país a uno nuevo, te inundas de conocimientos nuevos, potenciales de vidas diferentes, pero el mayor de los conocimientos es vernos a nosotros mismos en esas nuevas situaciones de vida, ver cómo sucede la magia, ya que no tenemos recuerdos mentales precedentes, es allí donde comienzas a incorporar conocimiento, no sabiduría, ¿Recuerdas?

YO: Ahí me perdí nuevamente, ¿Cómo? ¿La sabiduría no es reconocer o unir lo que siento, pienso y experimento?

SOY: Sí, pero cuando experimentamos cosas nuevas, nuestras acciones, son de una determinada manera, condicionadas por la supervivencia, cómo fue lo que viviste, no planificado con la mente pero fueron acciones de supervivencia las que se realizaron. Permitieron una adaptación social, cultural, de espacio, clima, sensaciones diferentes a las acostumbradas. Y ello implicó emociones y un sentir diferente, muy diferente a lo esperado, y los pensamientos eran otros. Entiendes por qué la sabiduría aquí se estaba consolidando pero estabas totalmente desconectada de lo que pensabas, sentías y hacías.

YO: Es verdad, me sorprendes nuevamente, ya no sé como llamar esta sensación que siento, vibro cuando comprendo un nuevo modo de ver lo mismo.

SOY: Es importante lo que has dicho, ya que la mayoría de las veces, crees que ves las circunstancias como fijas, siendo que es un cambio costaba y en la medida que se mantenga la inconsciencia, se mantendrá sólo el conocimiento de cosas, situaciones, acciones. Cuando puedes re-veer lo que has vivido y observar en el tiempo esa acción de lo te ha llevado al resultado, observarás que no es lo esperado sino por el contrario, es solo el detalle de decir mentalmente: sí, he llegado al objetivo propuesto, pero solo se queda en eso, que es muy limitado y acotado a lo que realmente ha sido el proceso para llegar hasta ese resultado. 

YO: Sí, lo entiendo, pero…

SOY: Pero estoy cumpliendo metas, tus hijos y tu misma han conocido nuevas culturas… sí, de acuerdo, sólo que ese proceso de conocer nuevas culturas, ha llevado a ti y a tu familia a realizar pasos de supervivencia, emociones encontradas en relación a lo vivido, culpas, miedos, rabias, desesperación, frustración, disfrute también de alguna manera, tu creías que lo estabas disfrutando.

YO: Ahora que lo dices, es verdad, los momentos de disfrute profundo fueron raros y lo recuerdo claramente, te diría más que de disfrute eran de satisfacción por haber logrado que…

SOY: ¿Lo ves? La supervivencia es eso, el poder lograr, escapar, salvarse, mantenerse para sobrevivir. Pero el vivir, el sentir, eran los menos momentos.

YO: Me viene una sonrisa en los labios, pues ahora que lo veo desde esta nueva perspectiva es hasta absurdo

SOY: Sí, la mente diría que sí, claro, pero al final, el punto de partida coincide con el punto de llegada.

YO: Sí, sí, salir creyendo vivir experiencias, sueños, anhelos, objetivos, escapando de la supervivencia para nuevamente caer en la supervivencia.

SOY: El círculo se cierra, pero no del todo, existe un salto que hace que se forme lo especial de la vida.  Es todo perfecto a nivel evolutivo.

La supervivencia no es inferior a la vivencia, como crees que sea.

YO: Es verdad, cuando usa esa palabra mi sensación es de inferioridad, ¿Por qué siento o mejor dicho, por qué lo pienso de esa manera?

SOY: La supervivencia es la única manera en que la naturaleza se ha desarrollado, ese sentimiento de salvarse ha donado al universo una infinidad de formas diferentes de experimentarse… como tú lo has hecho en tu camino, sobreviviendo un por qué, pero viviendo el para qué. 

YO: Wow me encanta, ahora encajan todas las piezas, es verdad ahora que lo veo más claro. Los “POR QUÉS” se sobreviven para poder permitirnos VIVIR con mayúsculas los “PARA QUÉS”. Siento un calor en todo mi cuerpo. He colocado las dos palabras en mayúsculas, lo sentí claramente el hacerlo así, para realzar la perfección. Me encantó nuestro diálogo muchísimo. Tenía a la supervivencia como algo para criticar, minimizar, en vez es lo que realmente nos permite el VIVIR. Pero no el vivir para manteneros en vida y ya está, sino el VIVIR con mayúsculas.

SOY: Estás satisfecha, te sientes feliz que hemos…

YO: Sí, sí así es, me siento así y siento en mi pecho una sensación de expansión, como si se abriera el esternón, gracias, gracias, gracias por donarme esta paz que siento.

SOY: A ti niña mía, gracias por querer conoCER para permitirte SER.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *